martes, 26 de julio de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
PARKINSON
Es una enfermedad del sistema nervioso central y se caracteriza por ser un padecimiento crónico degenerativo. A pesar de que aún no es posible la cura, en las últimas décadas se han hecho avances fundamentales en el esclarecimiento de las relaciones fisiopatológicas así como en la terapia de la enfermedad de Parkinson.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Parkinson?
Los cuatros síntomas principales son el temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; la rigidez de las extremidades y el tronco; la bradicinesia o lentitud de movimiento; y la inestabilidad de postura o la coordinación o balance afectados.
Que causa la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson ocurre cuando algunas células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro conocida como sustancia nigra, mueren o sufren deterioro. Normalmente, estas neuronas producen un producto químico cerebral importante conocido como dopamina.
¿A quien afecta la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson se manifiesta generalmente a partir de los 50 años de edad, aumentando el factor de riesgo a medida que avanza la edad.
¿Como se trata la enfermedad de Parkinson?
En la actualidad, no hay cura para la enfermedad de Parkinson, la terapia de Parkinson es un tratamiento orientado a los síntomas, buscando en primer plano la sustitución de la falta estriatal de dopamina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)